lunes, 9 de mayo de 2016

Lugares turisticos de Cotopaxi

Lugares turísticos de Cotopaxi

Población:   409205 hab.
Área:              5984,5 km
Altura:           2850 m.s.n.n
Clima: Cálido, Templado y Frío con una temperatura media anual de 13ºC.
Actividad: La provincia de Cotopaxi se dedica especialmente a la Industria alimenticia, bebidas, metal-mecánica, maderera, lechera y embotelladora de agua mineral, también a la elaboración y comercialización de artesanía, lácteos, etc.
Ubicación:
Sudamérica
País: Ecuador






Parque Nacional Cotopaxi

El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi Ecuador. Fue el primer parque nacional en ser creado en el territorio continental y el segundo del país.El parque está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de seis carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente dos horas. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.


Laguna Limpiopungo

Ubicada al nor-occidente del volcán Cotopaxi, a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la ruta que se dirige al refugio José Rivas, su singular belleza cautiva a quienes tienen la oportunidad de visitar este sector. Sus claras pero gélidas aguas están rodeadas por pequeños cerros y colinas. Tiene un magnífico panorama para la fotografía en un marco de elevaciones como el Cotopaxi, el Sincholagua y el Rumiñahui. Aquí se puede observar una gran variedad de aves, rebaños de llamas y algunas otras especies de mamíferos, especialmente conejos y venados, entre otros.


Centro Historico de Latacunga

El centro histórico de Latacunga es una reunión de elementos arquitectónicos coloniales de gran valor histórico levantada a partir de la conquista española, y comprende conjuntos arquitectónicos de gran testimonio histórico como: La Catedral, Templo del Salto, junto al río Yanayacu; Templo de Santo Domingo con su hermosa plazoleta cuyo valor histórico es reconocido ya que allí los patriotas dominaron a las fuerzas españolas y sellaron la Independencia


Cascada de Licamancha

Esta Cascada se encuentra en uno de los parajes más pintorescos del cantón Sigchos precisamente en el trayecto del Cañón de Aguilla, flanqueado por altas montañas y acantilados, atravesado por el río Toachi y así como su exuberante vegetación de bosque húmedo de montaña aún virgen.



Danzante de Pujili

El baile del Danzante proviene de Anta Citua y Cápac Citua de los Incas, el primero se lo realizaba en Julio y el segundo en Agosto, ambos eran la expresión de juegos, figuras militares, manifestaciones solemnes, poderosas y brillantes de los mismos guerreros, con sus armas durante el baile.




Laguna de Quilotoa

Tiene la apariencia de una isla caribeña, pero incrustada en medio de los Andes. El Quilotoa sorprende a más de uno. Desde el mirador, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, se observa la laguna formada en el cráter de un volcán. El agua, por los minerales, tiene diferentes tonalidades: verde, turquesa, azul.
La Laguna Quilotoa está ubicada a 15 kilómetros del poblado de Zumbahua.
Àrea recreacional El Boliche

Helados de Salcedo

Salcedo es famosa por sus helados de sabores, reconocidos por su exquisito sabor, por lo que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.
El cantón posee muchas zonas naturales, sitios históricos, sus fiestas, la gastronomía típica, sus artesanías, el folklore, infraestructura hotelera, de recreación, monumentales haciendas que esconden en sus muros los secretos del paso del tiempo.


Hacienda la Ciénega

La Ciénega es una hacienda colonial de las más antiguas y señoriales de la provincia de Cotopaxi, Ecuador, pertenece a los descendientes de los Marqueses de Maenza desde el siglo XVII.
Situada en las faldas del Volcán Cotopaxi y su parque nacional, a tan sólo una hora y media de Quito, la capital de la mitad del mundo.
Rodeada de los más bellos nevados de los Andes y convertida en una hermosa hostería de la sierra ecuatoriana desde 1982 en que el hotel, con sus paredes de piedra volcánica de dos metros de espesor, que son testigos silenciosos de la historia de un pueblo, abrió sus puertas para ofrecer al visitante la poesía de una época.


Las 7 cascadas del Zapanal

Un paraíso, vista espectacular o un encantador sitio como se puede catalogar a estas hermosas cascadas debido a la impresionante caída de sus aguas cristalinas y frías, en un ambiente totalmente inigualable; un refugio de descanso donde sentirá la naturaleza y respirará aire puro.



jueves, 5 de mayo de 2016

Las TIC

Las TIC

Concepto
Las siglas tics significan “Tecnologías de la Información y Comunicación”; es decir que esto se relaciona con toda la tecnología como la radio, la televisión,  computadora, internet, correo electrónico, etc. también es un instrumento y proceso utilizado para así poder recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos


Principal función
las tic tienen la principal función en el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. ya que nos permiten actuar sobre cierta información y generar un mayor conocimiento e inteligencia. pueden abarcar  distintos ámbitos de la experiencia humana. Podemos encontrarlas en todas partes como: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
     

Características
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
Beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática..
Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
Son de fácil acceso a la información
Tienen canales de información inmediata
Pueden llegar a ser interactivas

 
 
Ventajas
Desde la perspectiva del aprendizaje, las TIC favorecen la continua actividad intelectual y desarrollan la creatividad y el aprendizaje cooperativo. Así mismo, mejoran las competencias de expresión y creatividad y desarrolla habilidades de búsqueda y selección de información. También son un canal de fácil acceso a mucha información de todo tipo.
Para los Estudiantes
A menudo aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Para los profesores
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
Facilidades para la realización de agrupamientos.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.


Desventajas
Las TIC pueden generar distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los demás.
  Para el estudiante
Adicción.
Aislamiento. 
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Sensación de desbordamiento.


Para los profesores
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
         Supeditación a los sistemas informáticos


Importancia
       Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita.